La cloración salina se ha consolidado como una alternativa popular y eficiente a la desinfección tradicional con cloro químico en piscinas. Sus beneficios son múltiples: mayor confort para los bañistas, menor mantenimiento y un impacto ambiental reducido. Sin embargo, es natural que surjan dudas antes de dar el salto a este sistema.
En BSPOOL, somos expertos en el tratamiento del agua y sabemos que elegir el mejor clorador salino para tu piscina es una decisión importante. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este sistema para ayudarte a entender mejor esta tecnología y disipar cualquier incertidumbre.
1. ¿Cómo funciona exactamente un clorador salino?
El sistema de cloración salina es sorprendentemente sencillo y natural. En lugar de añadir cloro químico directamente al agua de la piscina, se disuelve una pequeña cantidad de sal común (cloruro sódico, NaCl) en el agua de la piscina. Esta agua salada pasa por una célula electrolítica, que forma parte del clorador salino. Al aplicar una corriente eléctrica a través de la célula, se produce un proceso de electrólisis que convierte el cloruro sódico en hipoclorito sódico (HClO), una forma de cloro activo que desinfecta el agua. Una vez que el hipoclorito sódico ha cumplido su función, vuelve a convertirse en sal, repitiendo el ciclo. Es un sistema cerrado y regenerativo.
2. ¿Es cierto que el agua de mi piscina sabrá a sal o será como la del mar?
¡Para nada! Esta es una de las dudas más comunes y uno de los mayores mitos. La concentración de sal necesaria en una piscina de cloración salina es significativamente menor que la del agua de mar. Normalmente, se requieren entre 4 y 6 gramos de sal por litro de agua (g/L), lo que equivale aproximadamente a la salinidad de una lágrima humana. Esto significa que el agua es apenas perceptible al gusto y no irrita los ojos ni la piel. De hecho, muchos usuarios reportan una sensación mucho más suave y agradable que con el cloro químico tradicional.
3. ¿Necesito seguir añadiendo cloro o productos químicos?
La principal ventaja del clorador salino es que genera el cloro automáticamente a partir de la sal, por lo que la necesidad de añadir cloro químico de forma manual desaparece casi por completo. Sin embargo, es importante destacar que, dependiendo de factores como la carga de bañistas, la temperatura del agua o fenómenos atmosféricos podría ser necesario, en ocasiones muy esporádicas, una cloración de choque si se presenta un problema específico con el agua. El sistema se encarga de la desinfección regular, pero un buen control de los parámetros del agua sigue siendo crucial.
4. ¿Qué mantenimiento requiere un sistema de cloración salina?
El mantenimiento de un sistema de cloración salina es generalmente más sencillo que el de una piscina convencional. Las tareas principales incluyen:
- Control del nivel de sal: Aunque la sal no se consume, se puede perder una pequeña cantidad por el lavado de filtros, salpicaduras o lluvias intensas. Es recomendable medir el nivel de sal periódicamente y añadir más si es necesario.
- Limpieza de la célula electrolítica: Con el tiempo, la célula puede acumular depósitos de cal. Sobre todo, en zonas de agua dura, podría ser necesario un mantenimiento manual ocasional con una solución ácida suave.
- Control del pH: Aunque el clorador genera cloro, el pH del agua puede tender a subir. Por ello, es esencial monitorear y ajustar el pH regularmente para asegurar la máxima eficacia del desinfectante y el confort de los bañistas. Muchos modelos de cloradores salinos ya incorporan reguladores de pH para automatizar esta tarea.
5. ¿Es el clorador salino adecuado para todo tipo de piscinas?
Los cloradores salinos son una excelente opción para la gran mayoría de piscinas, tanto privadas como comunitarias. Son compatibles con diferentes tipos de revestimientos (gresite, liner, poliéster, etc.). Sin embargo, es importante aislar correctamente los elementos metálicos de la piscina para evitar posibles problemas de corrosión.
6. ¿Cuánto cuesta instalar un clorador salino y cuál es su consumo energético?
El coste inicial de instalar un clorador salino puede ser superior al de un sistema tradicional. Sin embargo, esta inversión se amortiza a medio y largo plazo gracias al ahorro en productos químicos y a la menor dedicación de tiempo en el mantenimiento. El consumo energético de un clorador salino es relativamente bajo, comparable al de una bombilla de bajo consumo, ya que solo necesita electricidad para el proceso de electrólisis. El mejor clorador salino en términos de eficiencia energética será aquel que tenga un diseño optimizado (especialmente si usa tecnología moderna como las fuentes de potencia conmutada) y, en algunos casos, incorpore funcionalidades como la regulación automática de la producción de cloro en función de las necesidades.
7. ¿Cómo puedo elegir el mejor clorador salino para mi piscina?
Elegir el mejor clorador salino depende de varios factores clave:
- Volumen de la piscina: El clorador debe tener la capacidad de producción de cloro adecuada para el tamaño de su piscina.
- Uso de la piscina: Si la piscina tiene un uso intensivo, necesitará un clorador con mayor capacidad.
- Calidad del agua: En zonas con agua muy dura, considere modelos con sistemas de autolimpieza más eficientes.
- Climatología: En zonas con veranos muy cálidos, siempre es importante sobredimensionar ligeramente la capacidad de producción del clorador para contrarrestar la mayor descomposición del cloro activo.
- Funcionalidades adicionales: Algunos cloradores salinos incorporan control de pH, control de ORP (potencial Redox para medir el grado de desinfección del agua), sistemas de dosificación automática, y conectividad inteligente para control remoto. Estas características pueden ofrecer una mayor comodidad y un control más preciso.
¿Listo para dar el paso hacia una desinfección más eficiente y cómoda?
Esperamos que estas respuestas hayan resuelto tus dudas más comunes sobre la cloración salina. En BSPOOL estamos comprometidos con ofrecerte las mejores soluciones para el cuidado de tu piscina.
Te invitamos a explorar nuestra gama completa de cloradores salinos. Encontrarás desde modelos básicos hasta los más avanzados con reguladores de pH integrados y control inteligente, asegurando que encuentres el mejor clorador salino para tus necesidades.

2025
En BSPOOL, somos expertos en el tratamiento del agua y sabemos que elegir el mejor clorador salino para tu piscina es una decisión importante.

2025
La cloración salina es una solución eficiente y sostenible para mantener el agua de tu piscina limpia y libre de productos químicos agresivos.

2025
¿Piscina de sal o de cloro? Descubre cuál es la mejor opción para ti

2024
¿Piscina de sal o de cloro? Descubre cuál es la mejor opción para ti

2024
Descubre el innovador PC SMART+ el control electrónico que revoluciona la gestión energética y funcionamiento de bombas, iluminación y cloración salina.

2024
BSPool ofrece una serie de puntos claves para elegir con facilidad el mejor clorador salino para piscinas privadas.
- 1
- 2
- …
- 5
- 6
- Más antiguas »